El paisaje y el jardín, descripción vs. evocación (Albéniz, Debussy y Falla)

A cargo de Jorge de Persia
Viernes 25 de agosto, 19:15 h
En el París del cambio de siglo, el diálogo de un grupo de artistas como Albéniz, Viñes o Falla con Debussy, Ravel y otros músicos importantes del momento (Fauré, Satie, Dukas, Chausson...) propició una nueva estética de la evocación. En este contexto, exploraremos las influencias mutuas entre Albéniz, Debussy y Falla, un itinerario que gira en torno a Granada: empieza con Albéniz y La Vega, un ejercicio de evocación que se aleja de la música descriptiva, y culmina cuando Falla compone la Fantasía Baetica. En el centro del proceso, Debussy, que empieza a mirar hacia esta ciudad en diálogo con Viñes y Albéniz, y más tarde con su discípulo Manuel de Falla.
Conferencia en castellano

Jorge de Persia

Dedicado a estudios sobre la música del cambio de siglo XIX al XX, siempre desde una perspectiva transversal, ha publicado libros (Los últimos años de Manuel de Falla, Voilà la véritable Manola, Ecos de músicas lejanas…) y artículos diversos sobre música y sociedad. Ha sido colaborador científico en el CSIC, director del Archivo Manuel de Falla (Granada) y actualmente lo es del Museo Albéniz (Camprodon). Comparte la investigación con la docencia y con la crítica musical en “La Vanguardia”.