Olaf Bär
Christiane Karg & Wolfram Rieger
Nacida en Barcelona, inició los estudios de piano a los seis años con el Método Suzuki; posteriormente estudió en el Conservatorio Superior de Música del Liceu con la pianista Alba Ventura. Recientemente, ha acabado el máster de Lied “Victoria de los Ángeles” en la ESMUC, siendo premiada como mejor pianista de lied en la primera edición del Premio AESPIRE. Por otra parte, actualmente estudia clavecín en el Conservatorio Regional de Toulouse y en el Conservatorio Profesional de Badalona. Ha sido premiada y becada en varias ocasiones; entre los galardones destaca el primer premio en la modalidad de pianista acompañante en el Concurso Internacional de Música de Estocolmo. Como solista (pianista y clavecinista) y músico de cámara, ha actuado en varias salas de Cataluña, Francia e Italia.
Jana Corominas, nacida en 2002, es una mezzosoprano de Barcelona. Empieza sus estudios musicales a los cinco años siguiendo el método Suzuki y finaliza el grado profesional de Canto con Marisa Roca en el Conservatorio Profesional del Liceu en 2020. En 2024 se gradúa en el Conservatorio Superior del Liceu bajo la enseñanza del barítono Joan Martín Royo, con quien, junto con Marta Pujol, actualmente realiza el máster de Interpretación de Canto en el mismo centro. Ha sido finalista de la Salvat Beca Bach 2024. Ha complementado su formación de canto con masterclasses y cursos con grandes profesionales como Sophie Koch, Didier Laclau-Barrère, Emma Kirkby, Mireia Barrera, Marta Infante, Carmen Bustamante, Valerie Guillorit y Wolfram Rieger, entre otros.
Nacida en los Países Bajos en 1999, se graduó con la máxima distinción en el Conservatorio Real de La Haya el 2023, y actualmente estudia en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” de Berlín. Además, ha participado en masterclasses con Philippe Herreweghe, Elly Ameling, Graham Johnson y Brigitte Fassbaender. Fue invitada junto con el pianista Jorian van Nee a las masterclasses del Liedfestival Internacional de Zeist en 2021 y fue Joven Artista en el Leeds Lieder Festival en 2023. Ha ganado varios premios en el International Student LiedDuo Competition (2022) y el Prinses Christina Concours . Ha actuado en diferentes salas de conciertos como el Concertgebouw de Ámsterdam o la Hertz-zaal del TivoliVredenburg en Utrecht. También ha actuado em Grachtenfestival de Ámsterdam, en la radio nacional neerlandesa Radio 4 y en la SWR de Stuttgart.
Belén García (Alicante, 2000) inicia los estudios de canto a los catorce años con la mezzosoprano Concha Marcos de León. El año 2019 empieza el grado en la ESMUC con Enedina Lloris y lo finaliza el 2023 con honores y la Beca Anna Riera. Posteriormente, cursa el máster de Lied “Victoria de los Ángeles” en la ESMUC con Francisco Poyato. Actualmente, estudia el posgrado de Lied en la Universität Mozarteum (Salzburgo, Austria) con Pauliina Tukiainen. Ha participado en varios festivales y conciertos. El año 2024 debuta en el Palau de la Música Catalana con la OSVA en el Festival LIFE Victoria, donde también ha estado “Life New Artist”. Ha ofrecido recitales dentro de la red de conciertos de “Juventudes Musicales de España” y ha estado finalista en la 106.ª edición de su concurso de canto.
Como solista, músico de cámara y acompañante de lied, Maximilian Kromer ha sido invitado de múltiples salas de conciertos, como la Musikverein y la Konzerthaus de Viena, la Konzerthaus de Dortmund o la Filarmónica de San Petersburgo, y de festivales como los de Mecklemburgo-Vorpommern y Rheingau, el Tonhalle Maag en Zúrich o la Mozartwoche en Salzburgo. El 2023 presentó un CD con el barítono Daniel Gutmann, publicado por Gramola, con lieder de Schumann a partir de poemas de Heine. El mismo sello también ha presentado recientemente el debut en solitario de Kromer con grabaciones de obras para piano de virtuosos vieneses. Desde el 2022 mantiene un intenso intercambio musical con una autoridad en el acompañamiento de lied, Helmut Deutsch. Además, ha ofrecido numerosos conciertos con destacados cantantes como por ejemplo Rolando Villazón, Daniel Müller-Schott o Michael Schade.
Empezó su formación musical a los cinco años, estudiando violonchelo y piano. Posteriormente, estudió órgano en el Konservatorium für Kirchenmusik de St. Pölten, donde recibió las primeras clases de canto. Desde 2020 estudia en la Hochschule für Musik und Theater de Múnich. Ha ganado premios como el Concurso de Canto Carl Orff, el premio Especial Fritz Wunderlich o el concurso “Prima la Musica”. Desde 2023, es becario del programa Yehudi Menuhin Live Music Now y de la Asociación Richard Wagner de Múnich. El 2022 debutó en la ópera como Papageno (La flauta mágica). En concierto, ha cantado Carmina Burana o el Réquiem de Mozart; la actual temporada cantará también la Novena Sinfonía de Beethoven y el Réquiem Alemán, y ofrecerá recitales de lied con el pianista Maximilian Kromer, con obras como An die ferne Geliebte, Dichterliebe y otros lieder de Schumann, así como lieder de Schubert, Wolf y Schönberg.
Jorian van Nee nació en 1999. Actualmente estudia con Frank Peters en el Conservatorio de Ámsterdam, y ha asistido a masterclasses de varios pianistas, incluyendo Ronald Brautigam y Jan Wijn. Ha tocado con varias orquestas, como la Sinfonia Rotterdam, la orquesta Yehudi Menuhin y la Residentie Orkest en La Haya. En 2013 ganó el primer premio y el primer premio de composición del Prinses Christina Concours, y en 2015, ganó el mejor premio de acompañamiento en la misma competición. También ha ganado premios en la Young Pianist Foundation, en el Festival Peter de Grote y, junto con la cantante Noëlle Drost, en la International Student LiedDuo Competition. También con Noëlle, participó en el Leeds Lieder Festival en 2023 y en el International Lied Festival de Zeist el 2021. Dispone de un piano de cola Bechstein cedido por el Nationaal Muziekinstrumenten Fonds.
Nacida en Barcelona, se gradúa en interpretación de piano en la ESMUC con Jordi Camell y cursa el máster de Lied “Victoria de los Ángeles”. Ha sido pianista colaboradora en dicho máster y ha recibido clases de Francisco Poyato, Pep Surinyac, Anne Le Bozec, Pauliina Tukiainen, Roger Vignoles, Wolfram Rieger, Sholto Kynoch y Graham Johnson, entre otros. Ha recibido el Premio a la mejor pianista de lied y el Premio Yamaha en el II Premio AESPIRE. Ha participado en el Mastercourse del Oxford International Song Festival y en la 14a Liedakademie de la Staatliche Hochschule für Musik de Trossingen, y ha debutado como ‘LIFE New Artist’ en el Festival LIFE Victoria En el ámbito académico, es graduada con honores en Estudios Literarios y en el Máster en Teoría de la Literatura y la Literatura Comparada de la Universidad de Barcelona.
Eva Zalenga & Teodora Oprisor
La Rioja Festival 24 de mayo 2025
|
Jonas Müller & Anna Gebhardt
Cercle de Liceu (Barcelona) 11 de juny de 2025
|
Elia Farreras & Lucas Huber
Boyne Music Festival (Irlanda) 23 de juny de 2025
|
Katja Maderer & Jonas Müller & Julius Drake & Elisabeth Leonskaja
10 de febrero de 2024
|
Ferran Albrich & Victoria Guerrero & Oriol Prat
Instituto Cervantes de Múnich 10 de mayo de 2024
|
Elionor Martínez & Olivia Zaugg
Ateneo de Madrid 18 de mayo de 2024
|
Èlia Farreras-Cabero & Lucas Huber Sierra
Valls 13 de octubre de 2024
|
Eva Zalenga & Teodora Oprisor
Dènia 19 de noviembre de 2024
|
Katja Maderer & Amadeus Wiesensee
Festival Clàssic Pals 25 de agosto de 2023
|
Mireia Tarragó & Carmen Santamaría
Festival Clàssic Pals 25 de agosto de 2023
|
Mireia Tarragó & Carmen Santamaría
Figueres 16 de septiembre de 2023
|
Ferran Albrich & Victoria Guerrero
1 de octubre de 2023
|
Katja Maderer & Amadeus Wiesensee
Casa Alegre de Sagrera, Terrassa 25 de noviembre de 2023
|
Katja Maderer & Amadeus Wiesensee
Ateneo, Madrid 30 de noviembre de 2023
|