Ha actuado por todo Europa en auditorios como el Wigmore Hall, el Royal Festival Hall y el Barbican Hall de Londres, el Concertgebouw de Ámsterdam, las salas Flagey y Bozar de Bruselas, el Auditori Pau Casals de El Vendrell o L'Auditori y el Palau de la Música Catalana, como solista y a músico de cámara. Ha tocado como solista con orquestas como la Orquesta de Cámara Franz Liszt de Budapest, la Orquesta de Cámara de Valonia, la Orquesta de RTVE, la OBC y la Orquesta de Cámara de Andorra. Pau Codina ha ganado varios concursos y premios, como el premio Guilhermina Suggia, el tercer premio y el premio de la crítica al concurso El Primer Palacio, y el primer premio al Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España. Es miembro del Esbjerg Ensemble, el Oculi Ensemble y el Trío Fortuny.
Nacido en Albacete en 1997, cursó su Diploma de Artista en el Royal College of Music de Londres y estudia desde 2024 en la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander de la Escuela Superior de Música Reina Sofía con una beca Fundación Albéniz. Ha ganado, entre otros, el segundo premio del Concurso Internacional de Piano Paderewski en Polonia, el primer premio en el Concurso Internacional de Piano Compositores de España , el Premio Rosa Sabater del Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén” o el primer premio del Concurso Cesar Frank de Bruselas. Ha ofrecido recitales por toda Europa y ha actuado como solista con orquestas como la Orquesta OH! en el Festival Chopin and his Europe de Varsovia, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta de Valencia, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla o la Pomeranian Hall Symphony Orchestra de Polonia.
Vera Martínez Mehner y Abel Tomàs, violines | Cristina Cordero, viola | Arnau Tomàs, violonchelo
Ganador de los primeros premios de los Concursos Internacionales de Londres y de Hamburgo (concurso Brahms), el Quartet Casals se ha convertido uno de los cuartetos de cuerda más importantes de su generación. Ha actuado de forma asidua en las salas Wigmore Hall, Carnegie Hall, Musikverein de Viena, Kölner Philarmonie, Cité de la Musique de París, Schubertiade Schwarzenberg, Concertgebouw de Amsterdam y Philarmonie de Berlín. Ha recibido una profunda influencia de compositores vivos de nuestra época como György Kurtag y ha realizado estrenos mundiales de compositores españoles notables de la actualidad. Lo más destacado de sus próximas temporadas incluye el ciclo de los diez últimos cuartetos de Mozart así como otros proyectos centrados en los compositores húngaros Bartók, Ligeti i Kurtág. Ha sido reconocido como embajador cultural por parte de la Generalitat de Catalunya y el Institut Ramon Llull.
Lluís Castan i Judit Bardolet, violins | Miquel Jordà, viola | Jesús Miralles, violoncel
Nacido en 2010, se ha formado en Basilea, Berlín y Hannover; posteriormente, el 2019 fue becado por la Escuela Superior de Música Reina Sofía para formar parte del programa del Instituto de Cámara. Ganadore de varios concursos nacionales e internacionales, ha actuado en escenarios como el Concertgebouw y el Muziekgebouw de Ámsterdam, el Stadt-Casino de Basilea, la Elbphilharmonie de Hamburgo o La Fenice de Venecia. También ha sido invitado a festivales de verano de prestigio como la Schubertíada, el Festival Pau Casals del Vendrell, la Puerta Ferrada, Aix-en-Provence y Verbier. Es destacable su compromiso con la música de nueva creación, que lo ha llevado a actuar en el ciclo del CNDM de Madrid, la Nuit de la Création en Aix-en-Provence, el KunstFest de Weimar y el Arnold Schoenberg Center de Viena.
Anton Hanson, Jules Dussap, violines | Gabrielle Lafait, viola | Simon Dechambre, violonchelo
Fundado en 2013 en París, ha forjado una identidad musical que abraza un amplio espectro de horizontes musicales, y ha trabajado con figuras reconocidas internacionalmente como Hatto Beyerle y Johannes Meissl, así como con cuartetos representativos de la Escuela francesa como Ebène y Ysaÿe. El Cuarteto Hanson también está comprometido con compositores contemporáneos como Toshio Hosokawa, Wolfgang Rihm y Mathias Pintscher. Ha ganado varios premios en el Concurso de Ginebra, el Concurso Joseph Haydn de Viena y el Concurso Internacional de Cámara de Lyon. El cuarteto actúa en lugares tan prestigiosos como el Louvre Auditorium, el Wigmore Hall de Londres, la Philharmonie de París, el Victoria Hall de Ginebra, la ORF Kulturhaus de Viena y también, regularmente, en Asia. Actúa a menudo con músicos como Bertrand Chamayou, Edgar Moreau, Adam Laloum, Pierre Genisson, Bruno Philippe, Vadim Kholodenko y Guillaume Bellom.