Maria Florea, violín | Blai Bosser, violonchelo | Àlex Ramírez, piano
Fundado en 2018, el Trío da Vinci se ha convertido en una de las principales formaciones de cámara del panorama musical catalán. Desde su debut el 2021 en el Auditori de Barcelona (Festival Emergents), ha actuado en festivales como el Festival de Torroella de Montgrí (Girona) el Festival de Prades Pablo Casals o el Festival Radio France Montpellier Occitanie, en las temporadas de cámara del Palau de la Música Catalana y del Auditori de Barcelona, en la Schubertiade à Fribourg (Suiza), la Sala cu Orgă de Chișinău (Moldavia), el Palau de la Música de València, o el Théâtre de l'Alliance Française de París. Son ganadores de la 14.ª edición del Premio BBVA Montserrat Alavedra de música de cámara de Terrassa (Barcelona). Maria y Blai tocan dos instrumentos construidos por luthiers catalanes: un violín de Eduard Sitjas del 2024, y un violonchelo de Jaume Bosser del 2020.
El Premio Extraordinario del jurado de la Internationaler Wettbewerb für Liedkunst de Stuttgart (2022) reconocía y consolidaba una vez más la carrera de esta pianista de Jerez como intérprete de lied; el premio se añadía a los ya conseguidos en los concursos Das Lied-International Song Competition de Heidelberg (2017) y Paula-Salomon-Lindberg-Liedwettbewerbs a la Universität der Künste de Berlín (2015). Victoria ha hecho estudios de máster en Lied a la Hochschule für Musik de Freiburg y de posgraduado Solistenexamm en la Musikhochschule de Karlsruhe. Ha sido invitada a importantes ciclos de lied como la Schubertíada y el Ciclo de Lied de la Zarzuela. El junio de 2022 publicó su álbum debut, petite MORT, con la soprano Natalia Labourdette. Es pianista acompañando en el departamento de canto de la Universität Mozarteum de Salzburgo.
Nace en Barcelona en 1994. Comienza sus estudios musicales a los siete años en la especialidad de piano y obtiene el título de Grado Profesional en el Conservatorio de Música del Liceo. A los dieciocho años inicia sus estudios de canto lírico y el Grado de Estudios Literarios en la UB, con el que obtiene el Premio Extraordinario. En 2016 recibe la Beca "Jóvenes Promesas" de la Fundación Ferrer-Salat y comienza el Grado Superior de Canto en el Liceo. Ha recibido clases de Pep Surinyac y ha participado en masterclasses con Sholto Kynoch, Manuel García Morante, Malcolm Martineau y Wolfram Rieger, entre otros. Debutó como solista en 2015 en el Auditori de Sant Cugat y ha ofrecido numerosos recitales donde el lied siempre ha tenido un peso especial en Cataluña, España y Francia. En 2018 debuta en el rol de Elisabeth (Tannhäuser) en la Opéra-Studio de Ginebra y participa en el Festival LIFE Victoria con el pianista Èric Varas.
Estudió en la Hochschule für Musik en Munich con Erik Werba y Helmut Deutsch y asistió a varias clases magistrales con Elisabeth Schwarzkopf y Dietrich Fischer-Dieskau. Comenzó a enseñar en la Hochschule de Munich en 1991 cuando aún era estudiante; en 1998 se convirtió en profesor de la Hochschule für Musik "Hanns Eisler" de Berlín y ofrece regularmente clases magistrales en Europa y Japón. Es invitado regularmente a importantes centros de música y festivales de todo el mundo, como las Schubertiadas de Feldkirch y Vilabertran, el Concertgebouw de Amsterdam, el Wigmore Hall de Londres y el Konzerthaus y el Musikverein de Viena. Ha acompañado, entre otros, a Brigitte Fassbaender, Barbara Bonney, Juliane Banse, Michelle Breedt, Thomas Hampson, Dietrich Fischer-Dieskau, Matthias Goerne y Thomas Quasthoff.
Director titular de la Orquestra Simfònica del Vallès, el Cor de Cámara del Palau de la Música Catalana, el Cor de Cámara del Auditori Enric Granados de Lleida y la Orquesta de Girona. Nacido en Cervera (1973), empezó los estudios musicales con el piano y el violín, estudió composición en el Conservatorio Profesional de Badalona y dirección coral con Josep Prats, Johan Duijck, László Heltay, Jordi Casas y Pierre Cao; amplió la formación orquestal con Salvador Mas en Barcelona y con Leopold Hager en la Universidad de Viena. Ha sido director asistente de la JONDE y de la OBC, e invitado de varias orquestas del país. Es profesor de orquesta y dirección a la ESMUC y dirige el Curso de Dirección de Orquesta de Terrassa desde el 2017. Fue fundador y director artístico del Festival de Pasqua de Cervera en los seis primeros años.