Nacida en Glasgow, la mezzosoprano Beth Taylor, alabada por su “impactante presencia”, “coloratura sensacional” y “profundidad fascinante”, está en el inicio de una importante carrera internacional. Es la ganadora del 3.º premio del Concurso Wigmore Hall 2019, y ganadora del prestigioso Premio Elizabeth Connell 2022 para voces dramáticas. Ha actuado en la Deutsche Oper de Berlín, la Ópera de Frankfurt, el Festival de Glyndebourne, lo Opernhaus de Zúrich o el Auditorio de Madrid con papeles como Erda y Primera Norna (Der Ring des Nibelungen), Bianca (Bianca e Falliero), Bradamente (Alcina), Arsace (Semiramide) o Cornelia (Giulio Cesare). Es invitada a menudo por las salas de concierto de Europa para cantar oratorio y canción. Ha actuado con conjuntos notables como el Dunedin Consorte, la Cappella Mediterranea, el Ricercare Ensemble y la Orchestra of the Age of Enlightenment, y con notables pianistas como Julius Drake, Jonathan Ware, y la estrella emergente Hamish Brown.
Nacido en 2006, inició sus estudios musicales en Malgrat de Mar. Actualmente, estudia con Peter Thiemann, profesor en el Conservatorio Superior Liceo. Ha asistido también a masterclasses con Daniel Mitnitsky, Hilel Zori y Gary Hoffman, y durante los últimos años ha participado en los cursos de la Academia Internacional de Música de Solsona. Ha actuado en el Gran Teatre del Liceu, el Paraninfo de la Universitat de Barcelona, el teatro y la catedral de Solsona, y en Cerbère, entre otros lugares. El junio de 2023 fue el solista de una orquesta de treinta violonchelos organizada con motivo de celebración de la Diada Pau Casals, dirigida por el maestro Antoni Ros Marbà, y forma parte de la Jove Orquestra Nacional de Catalunya. Toca con un violonchelo Laberte del 1921 cedido por la Fundación Pau Casals, un instrumento que perteneció al mismo Pau Casals.
Blai Bosser Toca es miembro del OBC, y ha estudiado en la ESMUC y la Hochschule für Musik de Basilea. Ha colaborado con orquestas como la Tonhalle Orchester de Zúrich o la Sinfonieorchester y la Kammerorchester de Basilea. El 2022 obtuvo el primer premio con el Cuarteto Spirea en la Orpheus Competition. Toca un violonchelo construido por su padre, Jaume Bosser, el 2020.
Nacido en Barcelona en 1997 en una familia de músicos, empezó a estudiar contrabajo a los cinco años. Cursó el Grado Superior en el Conservatorio del Bruc de Barcelona y continuó su formación en la Musikhochschule de Múnic. Formó parte de la Academia de la Bayerische Staatsoper y de la Symphonie Orchester des Bayerischen Rundfunks. Desde febrero de 2020 es el primer contrabajo de la Bayerische Staatsoper de Múnic, y es el músico más joven en conseguir la plaza, y colabora como primer contrabajo con otras orquestas, como Mahler Chamber Orchestra y Orquesta Utopía. Como solista, ha tocado con la Joven Orquesta Nacional de Andorra, la orquesta de cámara de la Bayerische Staatsoper y la Kammerorchester de Regensburg. Ha recibido varios premios, entre ellos Arjau, el concurso de solistas del Conservatorio del Bruc y el concurso Gasteig de la Musikhochschule de Múnic.
Nacido en Navàs, inicia su formación musical cantando en la Polifónica de Puig-reig, el coro de la Facultad de Farmacia (Universitat de Barcelona) y la Ópera de Sabadell. Ha sido galardonado en concursos como Neue Stimmen (2022) y Tenor Viñas (2017), y el 2022 recibió el premio de la Asociación Opera XXI como mejor intérprete. Ha participado en la Accademia Rossiniana de Pesaro y en el Programa de Jóvenes Artistas de la Staatsoper Unter den Linden de Berlín; actualmente es miembro fijo de este teatro. Ha actuado en teatros como el Gran Teatre del Liceu, el Teatro Real, el Palau de les Arts, el Teatro Campoamor, la Opernhaus de Zúric o la Festspielhaus de Baden-Baden, interpretando los papeles de Papageno (Die Zauberflöte), Dandini (La Cenerentola), Guglielmo (Così fan tutte), Enrico Ashton (Lucia di Lammermoor), Sharpless (Madama Butterfly), Don Giovanni o el Conde Almaviva (Le nozze di Figaro).