Nacido en Barcelona en 1996, en 2005 entra a formar parte de la Escolanía de Montserrat. Durante su estancia en la Escolanía, acompaña el coro como organista, tanto en Montserrat como en toda Europa. Desde el 2018 es graduado por la Escola Superior de Música de Catalunya con Matrícula de Honor y en colaboración con la Universität der Künste de Berlín. Ha realizado conciertos de órgano en solitario en España, Portugal, Suecia y Alemania. Colabora habitualmente al clave y al órgano con distintas orquestas, coros y conjuntos. En 2018 recibió el 1º premio del Ciclo-Concurso "El Primer Palau" y el premio de Catalunya Música por su interpretación de la Fantasía y Fuga sobre el coral "Ad nos, ad salud undam" de Franz Liszt en el Palau de la Música Catalana. También fue galardonado en 2020 con el primer premio del II Concurso Nacional de Órgano "Francisco Salinas" en Burgos.
Johannes Kammler es uno de los barítonos alemanes más prometedores de su generación. Nacido en Augsburgo, el artista recibió su primera formación musical en el Coro de la Catedral de la ciudad. Más tarde estudió canto en Freiburg im Breisgau, Toronto y en la Guildhall School de Londres. Johannes Kammler fue finalista y ganador de las competiciones internacionales de canto Neue Stimmen y Operalia. En agosto de 2015 debutó en el Festival de Verbier como Marcello en La Bohème y desde entonces ha debutado en teatros y festivales como la Ópera de Oslo, el Festival de Bregenz o el Festival de Glyndebourne. Desde la temporada 2018/2019, Johannes forma parte de la Staatsoper de Stuttgart. También es muy activo cantando lied, y ha sido invitado al Oxford Lieder Festival, al Wigmore Hall o al Beethovenfest de Bonn.
Nacido en Augsburgo, estudió violín y dirección de teatro musical, y después de estudiar canto con Martin Gründler en Frankfurt interpretó sus primeras óperas en Dortmund, Hannover y la Ópera de Frankfurt. Se ha convertido en uno de los barítonos especializados en papeles de carácter más importantes de su generación. Actúa regularmente en los principales escenarios, como los festivales de Salzburgo, Bayreuth, Bregenz, Glyndebourne y Lucerna o los teatros de ópera de Londres, París, Milán, Madrid, Zúrich, Ginebra, Berlín, Múnich, Hamburgo, San Francisco o Nueva York. El barítono se dedica regularmente a hacer recitales y cantar oratorio. El 1997 su ópera de cámara Der Wurm fue galardonada con un premio y se estrenó en el Concurso de composición de Berlín. Desde 2016 su última composición, Lieder um Liebe, ha sido interpretada en numerosas ocasiones en Alemania y en el extranjero.
Nació en Deggendorf en 1999. Como solista, pone el foco en el lied, con el apoyo de su estrecha colaboración con el pianista Gerold Huber. Jonas Müller es becario de la Liedakademie de la Heidelberger Frühling bajo la dirección de Thomas Hampson. Desde 2022 asiste a la clase de Lied de la Hochschule für Musik und Theater de Múnich con el profesor Christian Gerhaher. El mayo de 2021 hizo su debut operístico como Papageno (La flauta mágica) en una producción a la HMT de Múnich; el 2022 cantó el conde Almaviva (Le nozze di Figaro) y Lubano (Der Stein der Weisen). Desde el 2021 es becario a Yehudi Menuhin Live Music Now y a la Fritz Wunderlich Gesellschaft; el mismo año recibió una beca de la Fundación Hans und Eugenia Jütting. Durante la temporada 2022/23 es becario de la Fundación Thomas Gotthold Greinwald.
Nacido en Prats de Lluçanès (Barcelona), inició sus estudios de piano en la Escolanía de Montserrat, donde también estudió violín y órgano. Posteriormente, continuó sus estudios en la Escola de Música de Barcelona y el Conservatori Professional de Música de Tarragona, y se trasladó a Friburgo para estudiar con Vitali Berzon. Ha actuado como pianista acompañante en el Festival Grec y el Maig Coral de Barcelona, en los ciclos Cambra Coral y Concerts de Tarda en el Palau de la Música Catalana, así como en L'Auditori y el Liceu, entre otros auditorios. Se dedica a la música de cámara con varias formaciones y a los recitales con cantantes, trabajando habitualmente con las sopranos Elena Copons y Ulrike Haller y con el barítono Josep-Ramon Olivé. Actualmente es el pianista del Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana dirigido por Xavier Puig.