Calificado por el New York Times como un "acompañante de lied excepcional", el pianista brasileño Marcelo Amaral se ha establecido como uno de los pianistas acompañantes más solicitados internacionalmente. Estudió en el Cleveland Institute of Music y la Universidad de Indiana, y desde que ganó el Concurso Internacional Robert Schumann en 2009 ha colaborado con numerosos cantantes, como Christoph Prégardien o Roman Trekel. Es invitado habitualmente al Wigmore Hall de Londres, la Schubertiade Schwarzenberg, el Festival de Aix-en-Provence y el Oxford Lieder Festival. Entre sus influencias musicales más importantes se encuentran artistas destacados como Elly Ameling, Helmut Deutsch, Dietrich Fischer-Dieskau, Malcolm Martineau y Peter Schreier. Marcelo Amaral es miembro del Consejo de Artes de la Hugo-Wolf-Akademie y desde 2014 tiene una cátedra de Interpretación de Lied en la Hochschule für Musik de Núremberg.
Nacido en Menorca en 1987, Marco Mezquida destaca igualmente como compositor, pianista, improvisador, acompañante y líder de banda; decir que es ecléctico y versátil es decir algo obvio. Por encima de todo, Marco es un artista lúdico e impredecible, que crea un mundo propio que es a la vez atractivo y fascinante. Creativo y con recursos, incorpora influencias de Keith Jarrett, Franz Schubert, Bill Evans, Sergei Rachmaninov y Paul Bley. Los deja entrar a todos, los invita a tocar en su música, los integra en su corriente de conciencia. Mezquida toca en una gran variedad de formaciones incluyendo piano solo, orquestas, dúos y tríos. Su música cruza géneros, incluyendo tanto jazz como aproximaciones originales a Ravel, Handel o Chopin, flamenco o a la música popular latinoamericana. Uno de sus proyectos más exitosos de los últimos años ha sido Chicuelo y Mezquida, un trío que mezcla jazz y flamenco.
Nacida en Esparreguera (Barcelona) en una familia de músicos, Maria inició sus estudios de violín a los cuatro años con su padre, el violonchelista y director Cristian Florea, y solo tenía siete años cuando interpretó su primer concierto como solista. Estudió en Barcelona y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Completó su máster en Interpretación en la Royal Academy of Music de Londres y cursó postgrados en la Universität Mozarteum de Salzburgo y la Musik-Akademie de Basilea. Como solista y músico de cámara, ha actuado en salas de conciertos de Europa como el Palau de la Música Catalana y L'Auditori de Barcelona, el Teatro Monumental y el Auditorio Nacional de Madrid, el Ateneo Rumano de Bucarest y el Wigmore Hall de Londres; recientemente ha realizado una gira de diecinueve conciertos como solista en China. Es miembro del Trío da Vinci, fundado el 2018.
Estudia piano clàssic, direcció coral i orquestral a l’ESMUC i cursa un màster en Pianista acompanyant a la Guildhall School of Music and Drama de Londres. També a Londres, comença a dirigir assistint Alice Farnham i Eamonn Dougann. L’any 2016 s’estableix de nou a Catalunya, com a pianista i assistent de direcció de les corals Fòrum Vocal i Coral Canigó. El 2018 assumeix la direcció del cor de cambra ARSinNOVA i el 2019, la del cor de cambra NOCTES, amb qui obté el 2n premi al Certamen Coral Ciudad de Granada (2023) i grava música inèdita de Johan Duijck. Des de 2022 col·labora amb l’Orfeó Català. Ha dirigit produccions al Teatre Lliure, el Mercat de les Flors i festivals destacats com Jardins de Pedralbes, el Mercat de la Música Viva de Vic i el Festival de Música Religiosa de Vic.
Nacida en 1996 en Hondarribia, es una violista formadaen la Hochschule für Musik de Dresde, donde estudió con la profesora Pauline Sachse y obtuvo el máster con distinciones. Ha perfeccionado sus habilidades en música de cámara con maestras como Tabea Zimmermann y Heime Müller. Con una amplia experiencia orquestal, ha tocado con la Ensemble Resonanz y la Mahler Chamber Orchestra, y es miembro titular de la Orquesta Estatal de Hamburgo desde el 2017. En 2023, recibió el tercer premio al concurso Oskar Nedbal en Praga. Es miembro del Empapes Quartett desde 2020.