Nacida en la Garriga (Barcelona) en 1997, empezó a tocar el violonchelo a los seis años. Continuó sus estudios en el Leopold Mozart Zentrum de la Universidad de Augsburgo. Fue artista residente en la Queen Elisabeth Music Chapel de Waterloo y actualmente estudia en el Stauffer Center for Strings de Cremona. Ha actuado en festivales y salas de conciertos como el Festival Pau Casals 2017 en Prades, el Festival Supercello 2018 en Pekín, L'Auditori y el Palau de la Música en Barcelona, o la Fundación Juan March en Madrid. Como solista, ha actuado con la Orquesta Camera Musicae, la Bruckner Akademie Orchester o la Orquesta Sinfónica del Vallès. Ha sido galardonada en varios concursos, entre ellos el Galardón Internacional Pau Casals (2016) y El Primer Palacio (2020). Hasta el 2018 tocó un violonchelo construido por Marc Laberte (1921) que perteneció a Pau Casals. Actualmente toca un violonchelo del luthier David Bagué.
Masabane Cecilia Rangwanasha ganó en 2021 el concurso BBC Cardiff Singer of the World y actualmente es New Generation Artist de la BBC Radio 3. Asimismo, la soprano ha recibido en 2024 el premio Herbert von Karajan. En 2024/25 interpretará, entre otras obras, la Sinfonía n.º 9 de Beethoven con la Orquesta Filarmónica de Múnic, el Requiem de Verdi en la Wiener Konzerthaus, la Sea Symphony de Vaughan Williams con la London Symphony Orchestra, el Stabat Mater de Rossini con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena o los Vier letzte Lieder de Strauss con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Rangwanasha ha interpretado también Knoxville: The Summer of 1915 de Barber, la Sinfonía n.º 2 de Mendelssohn, Das Klagende Lied y la Sinfonía n.º 4 de Mahler, A Child of Our Time de Tippet y otros papeles de ópera como por ejemplo Elisabeth de Valois (Don Carlo) o Elettra (Idomeneo).
Matilda Sterby ha sido nombrada una de las Top ten Rising Stars 2024 de OperaWire y se ha consolidado rápidamente como una de las jóvenes cantantes suecas más relevantes. Su impresionante inicio de carrera incluye actuaciones en la Volksoper de Viena, la Staatsoper de Hannover y las Óperas de Malmö y Goteborg, interpretando los papeles de Mařenka (La novia vendida) Micaëla (Carmen), Fünfte Magd (Elektra), Contessa (Le nozze di Figaro), o Fiordiligi (Così fan tutte). En concierto ha interpretado, entre otras obras, las Vísperas de Monteverdi y la Novena Sinfonía de Beethoven. Completó sus estudios en la Operahögskolan de Estocolmo el 2019, y es ganadora de la Wilhelm Stenhammar International Music Competition 2024 y del Schymberg Award 2022, finalista del prestigioso Premio Solista de la Real Academia Sueca de Música 2024, y una de las ganadoras de la Beca Birgit Nilsson 2024.
Matthias Goerne es invitado regularmente a los festivales y auditorios más importantes del mundo, como el Wigmore Hall de Londres o el Carnegie Hall de Nueva York. En su importante carrera como intérprete de lied le han acompañado pianistas como Pierre-Laurent Aimard, Leif Ove Andsnes, Alfred Brendel, Christoph Eschenbach, Elisabeth Leonskaja o Alexander Schmalcz. Desde que debutó como cantante de ópera en el Festival de Salzburgo en 1997 como Papageno (La flauta mágica), ha sido invitado para actuar en la ROH de Londres, el Teatro Real de Madrid, la Semperoper de Dresde, la Metropolitan Opera House de Nueva York o el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Ha interpretado entre otros los papeles wagnerianos de Wolfram (Tannhäuser), Kurwenal (Tristan und Isolde) y los protagonistas de Lear de Aribert Reimann o Wozzeck de Alban Berg.
El pianista sueco Matti Hirvonen es considerado como uno de los principales acompañantes de Escandinavia, igualmente cómodo en todas las formas de música de cámara. Ha actuado a menudo con cantantes como Elisabeth Söderström, Nina Stemme, Miah Persson, Iréne Theorin, Wolfgang Holzmair y Bo Skovhus, entre otros. Hirvonen estudió piano, acompañamiento y música de cámara en la Academia Sibelius de Helsinki, la Real Academia de Música de Estocolmo y, privadamente, en Londres. Es un invitado habitual de festivales europeos como Edimburgo, Grafenegg, Aix-en Provence, y Schleswig-Holstein; así mismo, actúa regularmente en auditorios como el Musikverein y la Konzerthaus de Viena, la Philharmonie de Colonia, el Palais des Beaux Artes de Bruselas, el Concertgebouw de Ámsterdam, la Laieszhalle de Hamburgo y la Weill Recital Hall en Nueva York. También ha actuado regularmente en el Japón.