



La soprano argentina realizó estudios superiores de canto en el I.S.A Teatro Colón de Buenos Aires y continuó su formación con Eduard Giménez, Alicia Nafé, Teresa Berganza, Mirella Freni, Montserrat Caballé, y Cecilia Bartoli, entre otros. Ha cantado los papeles de Elle (La voix humaine), Prilepa (Pikovaia Dama), Pamina y Papagena (Die Zauberflöte), Barbarina (Le nozze di Figaro) o Micaela (Carmen), entre otros, en teatros como el Gran Teatre del Liceu, el Festival Castell de Perelada, el Theater am Delphi (Berlin), el Teatro Campoamor de Oviedo o La Farándula de Sabadell, La artista también está haciendo una notable carrera en el género de Lied, participando en importantes salas y festivales como Oxford Lieder, Schubertiada, Fundación Juan March, LIFE Victoria, Barcelona Obertura Spring Festival, el Palau de la Música Catalana o l'Auditori de Barcelona.

Nacido el 1990, inició los estudios musicales como violonchelista y se graduó a Detmold (Alemania). El 2013 inició los estudios de canto también en Alemania y los finalizó en 2019 en el Conservatori del Liceu. A partir de 2020 debuta en algunos de los escenarios más destacados de la lírica en Cataluña como la Schubertíada, el Barcelona Obertura Spring Festival o el Festival de Peralada. Ha actuado también en salas como L'Auditori, el Palau de la Música o el Teatro Arriaga de Bilbao, interpretando tanto oratorio como ópera y lied. En el ámbito del lied, ha interpretado ciclos como Winterreise, Lieder eines fahrenden Gesellen, Kindertotenlieder, Des Knaben Wunderhorn, Don Quichotte à Dulcinée, Dichterliebe, Liederkreis op. 24 i op. 39, Vier ernste Gesänge, An die ferne Geliebte, Fêtes Galantes, Tel jour telle nuit o Old American Songs.


Alexander Schmalcz recibió sus primeras clases de piano como corista en Dresde Kreuzchor; estudió en los Conservatorios de Dresde y Utrecht y en la Escuela Guildhall de Música y Drama de Londres. Ha ganado numerosos premios, incluyendo el concurso Nederlands Impressariat 1995 (junto con su trío de piano) y el Premio Gerald Moore y el Premio de acompañante Megan Foster en 1996. Actúa regularmente en las salas de concierto más importantes como el Wigmore Hall de Londres, la Schubertiade Schwarzenberg, el Concertgebouw de Amsterdam, la Royal Opera House de Londres o el Kennedy Center de Washington DC. Trabaja regularmente con cantantes como Matthias Goerne, Konrad Jarnot o Stephan Loges. Sus compañeros de música de cámara incluyen el Petersen Quartet y el violonchelista Claves Reichardt. Es profesor en el Conservatorio Robert Schumann en Düsseldorf desde 1999.