



Mercedes Gancedo
La soprano argentina, de 26 años, realizó estudios superiores de canto en el I.S.A Teatro Colón de Buenos Aires y continuó su formación con Eduard Giménez, Alicia Nafé, Teresa Berganza, Mirella Freni, Montserrat Caballé, Raquel Pierotti y Cecilia Bartoli, entre otros. Debutó el 2008, como Despina (Così fan tutte) en el Teatro Roma de Buenos Aires. Sus últimas interpretaciones incluyen el debut en el rol de Micaela (Carmen) en el Palau de la Musica Catalana, Kate Pinkerton (Madame Butterfly) en el Festival Castell de Perelada y Condesa di Ceprano (Rigoletto) y Giannetta (L’Elisir d’amore) en el Gran Teatre del Liceu (Barcelona). Actualmente estudia con Jaume Aragall y ha recibido la beca para el Máster de Lied de la ESMUC. Ha ganado recientemente el primer premio en el concurso internacional “Josep Palet” y el primer premio y premio de grabación de CD en el concurso “Primer Palau” en el Palau de la Música Catalana.

Ferran Albrich
Nacido en 1990, inició sus estudios musicales como violonchelista y se graduó en Detmold (Alemania); durante este periodo consiguió varios premios como la Beca Pau Casals. En 2012 inició sus estudios de canto en Alemania y los finalizó en 2019 en el Conservatorio del Liceu. Ha participado en clases magistrales de Dalton Baldwin, Carlos Álvarez, Wolfram Rieger, Jordi Domènech o Salvador Parrón. Ha ganado, entre otros, el segundo premio en el Concurso Palet de Martorell (2018), el cuarto premio en el Concurso Mirabent i Magrans de Sitges (2018) y el segundo premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España (2019). Ha actuado como solista, cantante lied y oratorio, con la Orquestra de Cambra de Granollers, la JONC, la Orquestra Simfònica Camera Musicae, la Orquestra Simfònica del Vallès o la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.


Alexander Schmalcz
Alexander Schmalcz recibió sus primeras clases de piano como corista en Dresde Kreuzchor; estudió en los Conservatorios de Dresde y Utrecht y en la Escuela Guildhall de Música y Drama de Londres. Ha ganado numerosos premios, incluyendo el concurso Nederlands Impressariat 1995 (junto con su trío de piano) y el Premio Gerald Moore y el Premio de acompañante Megan Foster en 1996. Actúa regularmente en las salas de concierto más importantes como el Wigmore Hall de Londres, la Schubertiade Schwarzenberg, el Concertgebouw de Amsterdam, la Royal Opera House de Londres o el Kennedy Center de Washington DC. Trabaja regularmente con cantantes como Matthias Goerne, Peter Schreier, Grace Bumbry, Konrad Jarnot o Stephan Loges. Sus compañeros de música de cámara incluyen el Petersen Quartet y el violonchelista Claves Reichardt. Es profesor en el Conservatorio Robert Schumann en Düsseldorf desde 1999.