De origen germano-rumano, recibió la primera formación musical con el Coro de Niños de St. Georg en Ulm. Mientras todavía era estudiante, desarrolló un especial amor por el concierto y el repertorio de lied; desde entonces ha ganado numerosos concursos, incluyendo el 1º premio en el Concurso Internacional de Lied Helmut Deutsch en 2019 y el 2º premio en el Concurso Internacional de Canto 'Das Lied' en Heidelberg. Ha hecho recitales en la Philharmonie de Colonia, en la Deutsche Oper y la Konzerthaus de Berlín, en la Ópera de Frankfurt, en la Heidelberger Frühling, la Schubertíada y la Schubertiade Schwarzenberg, en la Fundación March, en el Wigmore Hall y en el Oxford Lieder. Es miembro del BBC New Generation Artists (2021-2023) y de la Ópera de Baviera, donde ha interpretado, entre otros, los papeles de Guglielmo (Così fan tutte), Papageno (Die Zauberflöte), Harlekin (Ariadne auf Naxos) y Yoshio (Hanjo).
El pianista estadounidense de origen hindú Kunal Lahiry forma parte de la BBC New Generation Artist 2021-2023 y fue beneficiario de la beca de la Fundación Carl Bechstein en 2021. Ha encargado y estrenado obras de Nico Muhly, Molly Joyce, Heloise Werner, Viktor Orri Árnason o Guðmundur Emilsson. Kunal ha sido invitado en varios programas de artistas jóvenes para pianistas especializados en canción. En 2018 fue seleccionado para la inauguración de la Académie Royaumont-Orsay. También participó en el primer Song Studio del Carnegie Hall, impulsado por Renee Fleming, y fue invitado por Thomas Hampson para participar en la Lied Akademie de Heidelberg. Nacido en Gainesville, Georgia, Kunal estudió con una beca Schulich en la Universidad McGill, y se graduó con distinción en Interpretación de Lieder en la Hochschule für Müsik “Hanns Eisler” de Berlín bajo la tutela de Wolfram Rieger.
Nacida en Cervera (Lleida), inicia sus estudios musicales a los seis años en el Conservatorio de Cervera. Posteriormente estudia en las Universidades de Graz, Basilea y Berlín. En 2012 finaliza el Master de Gestión Cultural en la UOC. Ha participado como solista con la Orquestra Simfònica del Vallès, la Orquestra Simfònica Julià Carbonell, o la Camerata Musica de Viena. Es miembro de la Jove Orquestra Simfònica de Catalunya, violonchelo principal de la JONDE, la European Union Youth Orchestra y la Gustav Mahler Jugendorchester. Colabora regularmente con la OBC, la orquesta del Gran Teatre del Liceu, la Konzerthaus Orchester de Berlín o la Simfonieorchester de Basilea, y ha trabajado con directores como Claudio Abbado, Carlo Maria Giulini, Sir Colin Davis, Vladimir Ashkenazy, Bernhard Haitink, Sir Neville Marriner o Pierre Boulez.
Estudia en Soria y Madrid y continúa su formación en Zaragoza y en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” de Berlín. Ha recibido, entre otros, el primer premio en el 80.º Concurso de Jóvenes Intérpretes de España. En el apartado de música de cámara, ha sido semifinalista en el Concurso de Ginebra y ha ganado el primer premio de la Irene Steels-Wilsing Competition (Heidelberg, 2018). Ha recibido becas de Ibercaja, el Gobierno de Aragón y la Irene Steels-Wilsing Stiftung. Ha actuado en importantes salas y festivales de Europa y Asia, formando parte de orquestas como la Joven Orquesta Sinfónica de Castilla y León, BCN216, la Aurora Orchestra Festival y la Orquesta de Cámara Reina Sofía. Como solista ha actuado con la Orquesta Do Norte, la Madrid Sinfonietta Orchestra o la Musethica Orchestra Festival. Desde el 2016 es miembro del Cosmos Quartet, formación que forma parte de la Academia European Chamber Music Academy.
Nacida en Barcelona, inició los estudios de piano a los seis años con el Método Suzuki; posteriormente estudió en el Conservatorio Superior de Música del Liceu con la pianista Alba Ventura. Recientemente, ha acabado el máster de Lied “Victoria de los Ángeles” en la ESMUC, siendo premiada como mejor pianista de lied en la primera edición del Premio AESPIRE. Por otra parte, actualmente estudia clavecín en el Conservatorio Regional de Toulouse y en el Conservatorio Profesional de Badalona. Ha sido premiada y becada en varias ocasiones; entre los galardones destaca el primer premio en la modalidad de pianista acompañante en el Concurso Internacional de Música de Estocolmo. Como solista (pianista y clavecinista) y músico de cámara, ha actuado en varias salas de Cataluña, Francia e Italia.