


Maria Florea
Nacida en Esparreguera el 1993, empezó a estudiar música con su padre, el violonchelista Cristian Florea, y a los siete años ofreció su primer concierto como solista. Después de estudiar en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid ha estudiado en la Royal Academy of Music de Londres y en la Universidad Mozarteum de Salzburgo; actualmente realiza un Máster de Especialización para Solistas a la Musik- Akademie de Basel. Ha tocado como solista los conciertos para violín y orquesta de repertori; recientemente ha participado en una gira de cuatro semanas en China interpretando el concierto de Mendelssohn. El 2017 debutó como solista al Teatro Monumental de Madrid y el 2019 debutó en El Auditorio junto con el OBC dentro del festival Emergentes. Maria forma parte del Trío DaVinci y del Cuarteto Altimira.

Elena Rey
Elena Rey Rodríguez es miembro fundador del Dalia Quartet y del Trío Lorca. Galardonada en diferentes concursos, lleva a cabo una carrera tanto solística como de cámara que la vinculan con un amplio abanico de artistas. Es miembro de la Orquesta Da Camera y BCN216 y ha sido invitada como principal de los segundos violines en orquestas como la del Palacio de las Artes o la Sinfónica de Castilla y León entre otros, y colaboró con Sílvia Pérez Cruz a "Entre cuerdas", proyecto que engloba varios estilos musicales. Nacida en Barcelona en 1986, empezó sus estudios musicales a la edad de nueve años con Mª Victoria Fernández, prosiguiéndolos con Gonçal Comellas, Kai Gleusteen y miembros del Quartet Casals. Posteriormente estudió en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Toca un José Contreras (1770) cedido generosamente por Lutheria Trapiello S.L.

Abel Tomàs
Nació en Barcelona el 1980. Estudió en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y posteriormente en la Hochschule für Musik de Colonia. Su formación camerística ha sido profundamente influenciada por los maestros Walter Levin, Rainer Schimdt y György Kurtág. Ha sido premiado en varios concursos nacionales e internacionales en España y Argentina. Como solista ha actuado con varias orquestas y ha ofrecido numerosos recitales con pianistas como Orly Shaham, Mire Yampolsky, Amir Katz o Eldar Nebolsin; también ha colaborado con otros músicos como Gérard Caussé, Marta Gulyas, Suguru Ito y Alexander Melnikov. A los dieciséis años entró a formar parte del Cuarteto Casals, y desde el 2009 es miembro fundador de Ludwig Trio. Abel Tomàs imparte clases de música de cámara a l´Escola Superior de Música de Catalunya y es profesor invitado en varios conservatorios.

Bernat Prat
Nacido en Capellades en 1992, Bernat Prat Sabater inició sus estudios musicales con sus padres y los de violín con Sergi Bello en la Escuela de Música de Capellades. Fue alumno de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) y posteriormente continuó sus estudios en la Hochschule für Musik de Basilea. Su formación musical ha sido profundamente influenciada por Rainer Schmidt y Hatto Beyerle. Desde el 2014 es miembro fundador del Cosmos Quartet, formación con la que mantiene una intensa actividad artística tocando en toda Europa. El cuarteto ha ganado el primer premio en el concurso Irene Steels-Wilsing String Quartet Competition de Heidelberg, el tercer premio en el concurso Carl Nielsen International Chamber Music Competition de Copenhague y el premio Artis Quartet Preis en Viena, entre otros . Actualmente es profesor de música de cámara en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA).

Helena Satué
La violinista Helena Satué empezó a estudiar violín a la edad de cinco años. Después de obtener sus títulos en el Conservatorio de Barcelona y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, y posteriormente en el Conservatorio Nacional de París, se sigue perfeccionando en la Hochschule für Musik de Colonia y obtiene el Máster el 2011. Situada en la élite de jóvenes músicos españoles, la crítica la ha descrito como una violinista de condiciones excepcionales, con un dominio absoluto y virtuoso del instrumento, y de primer nivel por su refinada y elegante técnica. Ganó su primer concurso a los doce años; le siguieron numerosos premios y recompensas en varios concursos nacionales e internacionales. Es miembro del Cosmos Cuarteto. Desde el 2011 es profesora de violín en la Escola Superior de Música de Catalunya.

Vera Martínez Mehner
Nacida en Madrid, estudió en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en la Hochschule für Musik de Colonia. Consiguió el título de posgraduado en Alemania ya como miembro del Cuarteto Casals. Ha ganado importantes premios como el Primer premio y Premio especial a la mejor interpretación clássica del Concurso Internacional Kloster Schöntal (1995) y el segundo premio en Concurso Internacional de violín Henry Wieniawsky en Polonia (1997). Como solista ha actuado con varias orquestas, y ha tocado en conciertos de música de cámara con Gérard Caussé, Harald Schoneweg, Marta Gulyàs y su hermano Claudio Martínez Mehner. Como miembro del grupo Funktion ofrece regularmente conciertos de música contemporánia. En l´actualidad es profesora de violín y música de cámara en la Escola Superior de Música de Catalunya, y también es invitada a dar clases magistrales en Europa y los Estados Unidos.