Ruzan Mantashyan, soprano
Hilko Dumno, piano
Canciones de Komitas, Liszt, Rachmaninov y Strauss
Viernes 22 de agosto, 20:30 h
sold out
 
En pocas palabras
¿Qué nos espera?
El debut de Ruzan Mantashyan el año pasado en la Royal Opera House de Londres fue calificado por la crítica de “glorioso”e “impresionante”, con una voz que “podría fundir un corazón de piedra”. La soprano armenia debutará en la Schubertíada con un programa que empezará con canciones del compositor también armenio Komitas y acabará con los magníficos Vier letzte Lieder de Strauss; entre medio escucharemos los Tre sonetti de Petrarca de Liszt y una selección de canciones de Rachmaninov.
El compositor destacado
Komitas (el nombre que eligió al ordenarse sacerdote) es considerado el padre de la música clásica armenia actual. Compositor, pedagogo y musicólogo, fue reconocido por Fauré y Debussy, entre otros, como gran compositor. Su carrera fue interrumpida por el Genocidio Armenio, al cual sobrevivió afectado por una grave enfermedad mental. Escucharemos por primera vez su música en la Schubertíada, con algunas de las canciones tradicionales que recogió y armonizó.
 
icon programRepertorio
 
Komitas
Tsirani tsar
Chinar es
Garoun a
Le le Yaman
Qeler Tsoler
Antouni
Franz Liszt
Tre sonetti di Petrarca, S. 270a
Sergei Rachmaninov
Plegaria, op. 8/2
Aguas de primavera, op. 14/11
Sueño, op. 38/5
Se está tan bien, aquí, op. 21/7
Lilas, op. 21/5
No me cantes, hermosa doncella, op. 4/4
Richard Strauss
Vier letzte Lieder
 
Ruzan Mantashyan
Ruzan Mantashyan

De origen armenio, empezó los estudios de piano a los siete años y más tarde estudió canto en el Conservatorio Komitas. Posteriormente perfeccionó su formación en la Accademia di Belcanto de Mirella Freni en Módena y en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Frankfurt, obteniendo un máster en 2014. A continuación se unió al Atelier lyrique de la Opéra national de París hasta el 2016. Mantashyan ha ganado varios premios, entre ellos el Premio Especial en el Concurso Internacional de Canto Tenor Vinas y en el concurso Toti dal Monte. Ha actuado en teatros y auditorios como la Konzerthaus de Berlín, la Opéra Bastille de París, el Festival de Glyndebourne, la Komische Oper de Berlín, la Ópera de Viena o la Royal Opera House de Londres. Sus papeles incluyen Susanna (Le nozze di Figaro), Servilia (La clemenza di Tito), Echo (Ariadne auf Naxos), Fiordiligi (Così hacen tutte) o Mimi (La Bohème), entre otros.

Hilko Dumno
Hilko Dumno

Hilko Dumno es profesor de lied en la Hochschule für Musik und darstellende Kunst de Frankfurt, donde fue alumno después de estudiar piano en la Hochschule für Musik de Detmold. Entre los artistas con los cuales trabaja regularmente por toda Europa se incluyen Christoph Prégardien, Hedwig Fassbender, Julia Kleiter y Johannes Martin Kränzle. Ha actuado en el Festival Schleswig-Holstein, la Schubertiade Schwarzenberg, el Festival de Música de Dresde, el Festival de Lucerna, el Festival Amadeus de Ginebra y la Ópera de Frankfurt. Sus éxitos artísticos están documentados con grabaciones en las emisoras de radio NDR, Hessische Rundfunks y Radio Suisse Romande y con varios CD como Songs of Love and Death con Hedwig Fassbender, el Italienisches Liederbuch con Christoph Prégardien y Julia Kleiter y el elogiado Das ewige Rätsel con Johannes Martin Kränzle.